¡Buenas tardes!
Hoy escribo con una especie de congoja en el
corazón… Hacía mucho tiempo que no tenía esta sensación. Creo que, de hecho, es
la segunda vez que me pasa.
Ayer terminé de leer “El Jardín Olvidado”, de
Kate Morton. Creo que es uno de los libros más bonitos que he leído en toda mi
vida.
![]() |
El Jardín Olvidado, Kate Morton |
Empecé a leerlo por casualidad, todo tengo
que decirlo. Mi tía Blanqui trabaja en una biblioteca y de vez en cuando me da
libros que la gente dona y que no le dejan colocar en los estantes de la
biblioteca. Hace unos meses me dio varios de Toti Martínez de Lezea y, entre
otros, El Jardín Olvidado.
Me gustó muchísimo la portada, es muy bonita.
Sale una niña muy pochola en color sepia, así como antiguo, con una rosa en las
manos. Después de leer “La isla de las mariposas” –que tengo que decir que
también me gustó-, saqué todos los libros pendientes de leer que tengo por
casa. Los coloqué encima de la cama y los miré para elegir uno. Es lo que
siempre hago, jajajaja. Elegí este, precisamente, por su portada bonita. Leí la
sinopsis y me pareció interesante. -Aquí va…-
Una niña
desaparecida en el siglo XX… En vísperas de la Primera Guerra Mundial, una niña
es abandonada en un barco con destino a Australia. Una misteriosa mujer llamada
la Autora ha prometido cuidar de ella, pero la Autora desaparece sin dejar
rastro.
Un terrible
secreto sale a la luz… En la noche de su veintiún cumpleaños, Nell O’ Connor
descubre que es adoptada, lo que cambiará su vida para siempre. Décadas más
tarde, se embarca en la búsqueda de sus antepasados, que la lleva a la ventosa
costa de Cornualles.
Una misteriosa
herencia que llega en el siglo XXI… A la muerte de Nell, su nieta Cassandra
recibe una inesperada herencia: una cabaña y su olvidado jardín en las tierras
de Cornualles que es conocido por la gente por los secretos que esconde. Allí
es donde Cassandra descubrirá finalmente la verdad sobre la familia y resolverá
el misterio, que se remonta un siglo antes, de una niña desaparecida.
Así que, lo dicho, me puse a leerlo algo
antes de las Navidades. No había leído demasiado porque tampoco he tenido tiempo
pero esta semana lo he cogido con ganas, he llegado a ese punto en el que no
puedes dejar de leer. Ese punto en el que quieres terminarlo para saber qué
pasa pero a la vez lo lamentas porque sientes que vas a sentirte vacía una vez
leído.
He llorado, como siempre, pero como nunca.
Lloro con, prácticamente, todos los libros que leo pero este me ha calado muy
hondo en el corazón. Le he cogido un enorme cariño al personaje de Eliza
Makepeace… Ay, Dios mío, la recuerdo y me entran unas ganas de llorar otra vez.
Mientras escribía la sinopsis, al leer las
palabras “Australia”, “Autora”… etc, me ha entrado una tristeza… Me pasó lo
mismo con “Mil soles espléndidos”. He ido a elegir otro libro que leer pero me
veo incapaz, siento que tengo guardar a este el “luto” que merece. Y, no voy a
hablar más porque no quiero destriparlo y lo mejor es que lo leáis. Muy, muy,
muy recomendado.
La escritora, Kate Morton, tiene otros tres
libros que, por supuesto, pretendo leer. La casa de Riverton, El cumpleaños
secreto y Las horas distantes.
Y, bueno, ya que estoy aquí, hablando de
esto, aprovecho para manifestar mi rechazo a los e-book. Pocas cosas me gustan
más que abrazar un libro a las tantas de
la noche, mientras lloro, después de haberlo leído y, sinceramente. No me veo
abrazando a un aparato, no me veo.
Me despido por hoy. Un besito, Emeeeeeeee :) <3
No hay comentarios:
Publicar un comentario