¡Hola!
En la
entrada de ayer os prometí que escribiría sobre los trajes regionales típicos vascos y aquí estoy.
Antes de todo, vamos a concretar cuáles con los territorios que abarca el Euskal Herria y hablar un poco de su cultura.
Es un territorio con una cultura común y que se sitúa a ambos lados de los Pirineos, es decir, España y Francia. Está formado por el País Vasco (Bizkaia, Gipuzkoa y Araba), Navarra, Lapurdi, Zuberoa y Baja Navarra.
 |
Mapa de Euskal Herria |
En estos territorios, a parte del español y el francés, se tiene un idioma propio, el euskera. Como todos los lugares del mundo, tenemos nuestros seres mitológicos. Se podría decir que la figura mitológica vasca más importante es Mari de Anboto. Hay muchas
leyendas que giran en torno a Mari.
 |
Cueva de Mari en el monte Anboto |
 |
Mari |
En cada parte de Euskal Herria, hay unas danzas típicas y, en este enlace, tenéis un resumen de ellas:
Euskal dantzak.
Sería difícil elegir un único plato típico, hay muchos. Las
kokotxas, los quesos (el de Idiazabal, por ejemplo), la
cuajada, el
pastel vasco, marmitako...
Hay algunas razas de animales "porpias", como el pottoka, el pastor vasco, alguna raza de oveja...
 |
Pottoka |
Pero, vamos a pasar por fin a la moda vasca. He encontrado esta disertación sobre la
moda vasca en el siglo XIX que es bastante interesante.
Dependiendo de la época, trabajo que se realizara y zona, había diferentes vestimentas. Las más conocidas en este momento, quizás sean las de arrantzal y aldeana. Arrantzal significa en euskera "pescador" y es el que utilizaban las mujeres que vendían el pescado por las calles. Aquí es muy conocido el caso de las sardineras de Santurce, incluso tienen una canción propia,
"Desde Santurce a Bilbao". En teoría, el traje de arrantzal es una falda de tergal en color azul marino que se acompaña por una camisa de las mismas características, un delantal y un pañuelo para 'tapar' el moño. Pero hay variaciones. Por ejemplo, algunas llevaban camisas de cuadros.
 |
Sardineras Santurce |
El de aldeana era un conjunto de camisa y falda negras con lunares blancos, acompañadas de un delantal negro y pañuelo blanco con lunares negros. Lo llevaban las mujeres que vivían en pueblos de montaña.
 |
Traje de aldeana |
Las cantineras vascas eran las mujeres que servían bebidas a la ciudadanía pero, sobre todo, a las tropas en tiempos de guerra. Este taje, que tiene influencias francesas, se compone de una falda blanca con una raya azul o negra con una chaqueta azul o negra y una boina roja. Donde más se utilizaron fue en la zona de San Sebastián en el siglo XIX (a principios de este siglo, las tropas francesas ocuparon San Sebastián, el libro
"La Brecha", lo relata muy bien)
 |
Cantinera vasca, siglo XIX |
También nos encontramos con la figura de las aguadoras, unas mujeres que se dedicaban a vender o llevar agua. Vestían de manera humilde pero realzando las formas de la cintura y otras curvas con una camisa, corpiño y falda.
 |
Estatua de una aguadora |
 |
Aguadora, dibujo de Tytti Thusberg |
Las bateleras eran unas mujeres que trabajaban en las ciudades marítimas portando de una lado a otro pasajeros o mercancías. Vestían de colores vivos, remarcando la zona de la cintura, al igual que las aguadoras y llevaban un sombrerito de paja.
 |
Bateleras vascas |
 |
Bateleras vascas |
Os dejo unas fotos de los trajes de baño del siglo XIX, aunque no son sólo de Euskal Herria, los encontramos en muchos sitios. Eran una especie de vestidos con pololos por debajo y un gorrito para la cabeza.
 |
Traje de baño, siglo XIX |
 |
Traje de baño siglo XIX |
A comienzos del siglo XX Getxo se convirtió en un lugar espléndido ara disfrutar de sus playas. Este blog me gusta mucho:
Memorias de Getxo
 |
Mujeres en la playa de Ereaga, siglo XX |
Las mujeres vascas llevaban unas curiosas tocas en el pelo con formas muy curiosas que, en ocasiones, horrorizaban a los visitantes. Dependiendo del estado civil la toca tenía una forma diferente pero estoy muy al tanto de cómo iba. Creo que la mujer casada llevaba la toca más alta.
 |
Tocas de las mujeres vascas. |
Hay otros tantos trajes muy bonitos, de otros colores, mirad éstos de la tienda Txintxilin de Barakaldo.
Bueno, me despido de esta entrad que tanto me gusta. Un besito enorme, espero que os gusten los típicos trajes vascos. Eme.
No hay comentarios:
Publicar un comentario